Blog

  • Txt message

    Parece que necesitamos una exégesis de mensajes digitales; alguien comentando el uso de abreviaciones creativas o criticando el uso inapropiado de otras. ¡Hay tanto que decir y tan pocos caracteres para decirlo! ¿Realmente se contrajo el lenguaje o pasamos a ser políglotas, escribiendo en múltiples lenguajes dependiendo del medio?

    Pía Barros hace referencia a un mundo—imaginado por Doris Lessing—”donde el lenguaje articulado en función de la belleza y expresividad es propiedad de las mujeres”. Me complica la utopía, ¿o es distopía?, de mujeres apropiando los aspectos positivos del lenguaje. Algo así como un vizconde demediado linguístico, de palabras largas y hermosas, con requerimientos de 1024 bits para mensajes de texto.

    Recuerdo los telegramas que vibraron en el aire por más de cien años: “Successful four flights Thursday morning STOP” resumió a los hermanos Wright en 1903. Mark Twain escribió en 1897 “The report of my death was an exaggeration STOP” en una de esas frases para el bronce utilizando ocho palabras. A nadie se le ocurrió criticarlo por breve o pobre de vocabulario.

    Si retrocediéramos a los comienzos de nuestro lenguaje, podríamos imaginar a los patricios de turno discutiendo la insidiosa influencia del vulgo en el lenguage. Declinaciones erróneas, ortografía desastrosa; parece que los patriarcas (y matriarcas) defensores(as) del status quo terminaron hablando un idioma muerto.

    bkn (bacanal, bacon, bacán) puede ser una expresión polifónica para aumentar la brevedad. No quisiera verlo en una novela—a menos que la historia incluya mensajes telefónicos—pero los idiomas que evolucionan sobreviven. Sl2

  • La luna

    Saber del hiperespaccio y de ondas electromagnéticas que avanzan me da lo mismo.

    Hoy es tiempo para la luna.

    Para esa vieja blanca con manchas a meteoritos distraiidos.

    Para esa esclava atrapada a cadenas de atracción gravitacional.

    Nada sabe mejor que una luna extra-L junto a un vino helado por el tiempo.

    Suena el teléfono y me dices:

    Ya es el tiempo de mirar la luna.

    Desde el antiguo bosques, con tus binoculares eléctricos la persegirás hasta el borde del filmamento.

    Hoy es tiempo para esa espía delirante.

    Y todo en el planeta cambiará de giro a otro eterno centro.

  • Chicharras

    Estas últimas dos semanas el espacio sonoro se ha visto invadido por chicharras, a veces ensordecedoras, a veces suavemente enfatizando el silencio. Eso y la humedad a la cual no estoy acostumbrado. ¡Es cuarenta y tres grados y medio latitud sur!

    ¿Cómo te explico? A la altura de Guaitecas, pero en el medio de la nada. Puedo viajar hacia el oeste por miles de kilómetros sobre agua, pasar por bajo Australia, bajo Asia, bajo Africa y no tener dónde parar (excepto agua). Por alguna razón que aún no entiendo, esa distancia me produce relajación. Pero la mayor parte del tiempo no existe la combinación precisa de temperatura y humedad de chicharras. Puedo viajar hacia el este por miles de kilómetros sobre agua y no tener dónde parar hasta llegar a Guaitecas.

    A veces me da susto tanta distancia y me sorprende ver chicharras. Otras veces me fascina tanta agua: ¿de dónde viene, qué va a pasar con ella? ¿Hay algo especial en esta cruz gigantesca de paralelo y meridiano o es un mero accidente lleno de chicharras?

    La respuesta es, las respuestas son [se interrumpió la conexión].

  • Intersección del paisaje

    Un tren corre rápido a estrellarse en lo profundo del paisaje del sur.

    Como un cometa que cae sobre un planeta, pero que en realidad gira anudado a un costado del sol.

    Un giroscopio electrónico ayuda a mantener la ruta a los albatros cibernéticos. Han cambiado sus antiguas brújulas por excéntricos sistemas glonas, magellans o galileos de localización.

    – Se pierde el humo de las fumarolas conocidas con el de las industrias y panaderías a carbón.

    – Se desviven los fanáticos ecologistas en refundir viejos televisores y botellas plásticas en bosques a elevaciones soberbias.

    La intersección del paisaje, llega en una declinación del día hacia un nuevo orden dado por la noche.

  • Contracción del paisaje

    Un tren corre rápido a estrellarse en lo profundo del paisaje del sur.

    Como un cometa que cae sobre un planeta, pero que en realidad gira anudado a un costado del sol.

    Un giroscopio electrónico ayuda a mantener la ruta a los albatros cibernéticos. Han cambiado sus antiguas brújulas por excéntricos sistemas glonas, magellans o galileos de localización.

    – Se pierde el humo de las fumarolas conocidas con el de las industrias y panaderías a carbón.

    – Se desviven los fanáticos ecologistas en refundir viejos televisores y botellas plásticas en bosques a elevaciones soberbias.

    La intersección del paisaje, llega en una declinación del día hacia un nuevo orden dado por la noche.

  • Dilatación del paisaje

    Cuando la cobertura vegetal se expresa en retirada podemos hablar de una dilatación del paisaje.

    • Se descompone la luz de los espejos en cuatro puntos ordinales
    • Se contrae el calor de las veredas bajo una diagonal convexa
    • Se desdibuja la topografía de montaña como en un filtrado a muchos espectros.

    La última ves que ocurrió una dilatación del paisaje tres efectos continuos fueron percibidos.

    • Incertidumbre colectiva como año bicentenario
    • Ideas de nuevos paradigmas, salvaciones que fluyen suavemente hacia dogmas
    • Deslumbramiento del color de las hojas en verano como grito de rayo ultravioleta indecible sobre la piel

    Bajo la última dilatación del paisaje

    • Yo dormía siesta bajo un árbol a sombra de hojas dendro-majestuosas. Carros alegóricos pasaban fuerte a internarse en el desierto
    • Yo desperté en distorsión de cuerpo cincuentenario. No quise correr más ya que me aburren el mirar de las mismas calles.
    • Yo no supe que ver. Solo se me ocurrió dejar estas líneas frente al muro de nuestro electro lamento

    Bajo la dilatación de paisaje, donde estabas tu viviendo?

  • Mujeres: una visión antropológica en Google Suggest

    En un momento de aburrimiento, fui al sitio de Google de todos los países hispanoparlantes anotando las tres primeras palabras que eran sugeridos cuando uno escribía “mujeres”:

    1. Argentina: sin ropa, hermosas, asesinas.
    2. Bolivia: desesperadas, sin ropa, bolivianas.
    3. Chile: ricas, rusas, sin ropa.
    4. Colombia: sin ropa, prepago, lindas.
    5. Costa Rica: ricas, del 2000, en hilo.
    6. Cuba: bellas, en cuba, en ropa interior.
    7. Ecuador: ricas, en hilo, colombianas.
    8. España: y hombres y viceversa, y hombres, hombres y viceversa.
    9. Guatemala: ricas, en ropa interior, sin ropa.
    10. Honduras: ricas, en hilo, sin ropa.
    11. México: asesinas 3, asesinas, sin ropa.
    12. Nicaragua: y hombres y viceversa, y hombres, hombres y viceversa.
    13. Panamá: panameñas, solteras, sin ropa.
    14. Paraguay: paraguayas, sin ropa, hermosas.
    15. Perú: en hilo dental, sin ropa, hermosas.
    16. República Dominicana: de figueroa agosto, en bikini, sin ropa.
    17. Uruguay: sin ropa, en ropa interior, hermosas.
    18. Venezuela: sin ropa, en hilo, venezolanas.

    Prioridades.

  • Wireless and trees

    Como siempre, Tren de Carga se adelanta a las realidades futuras (o pasadas).

    Wi-Fi Makes Trees Sick, Study Says

    Nota 1:ver 3 post anteriores.

    Nota2: este mensaje se ha enviado vía una wi-fi hogareña de jardin. 

  • Y de eso

    En el futuro, de eso murió la gente.

    Primero fueron los post y los mensajes a texto por las wireless.

    Luego la hiper-conexión en 1, 2 y 10G, sobre echos sonoros a wireless.

    Y nadie pudo pensar lo que pasó…La piel se empezó a descascarar y los ojos a brillar en suave tornasol.

    Y nadie pudo pensar lo que pasó…Luego vinieron las escaras y el destiño del cabello, los dolores al ombligo y las ganas de no conversar.

    Y nadie lo pudo pensar…Algunos se volvieron casi locos y otros empesaron a sentir deseos indómitos o sentimientos escondidos como ese de querer tomar más y más agua.

    De aquí la muerte se vió a un paso, en numero exponenciales, en números logaritmicos como si se dibujaran a marcas infinitas sobre las wireless.

  • El futuro ya paso

    Escribo este mensaje desde el lobby del aeropuerto Pearsson de Toronto a 8000 km de ustedes.

    El año pasado, en viaje semejante, no lo podía hacer por que el acceso a internet era pagado y reducido.

    Hablé con una de mis hijas por teléfono, perdón por Skype y con la cámara levantando el computador le mostré la gente, el edificio, el cual encontraron soberbio (turbantes, gorros extraños, velos, botas vaqueras y ropa latina conformaban el paisaje).

    Para ella esto de ver un viaje en tren, un hotel o un aeropuerto en vivo no es futuro, es su presente y no es distancia.

    Para mi es algo extraño que me tiene cerca y lejos, mirando dos horarios y pensando en dos espacios completamente diferentes pero presentes.

    Otra gracia de este pasado es que ella vía web seleccionó su regalo en una tienda, el cual compré con cero incertidumbre y luego mostré a la cámara para confirmar que todo iba Ok.

    Casi hablo tres lenguas pero ya no es necesario. Una persona en la calle me escribía lo que me quería decir y una máquina indiscreta casi lo repetía en perfecto Castellano.

    Un cosa extraña eso sí que he notado estos últimos días, son las marcas ácidas de wireless entre mis piernas.